jueves, 24 de abril de 2014

Transportes alternativos, muévete sin contaminar.


Cada día se vuelve más complicado transportarse en las calles de nuestra ciudad, ya sea por el tráfico, los problemas de estacionamiento (ya nunca hay lugares y "los viene viene" son toda una mafia), o los gasolinazos semanales. Moverse es un problema. Afortunademente, existen personas conscientes de esta problemática, que han apostado a implementar sistemas de transporte amigables con el ambiente; ellos ofrecen una oportunidad para apreciar nuestra ciudad fuera de las cuatro llantas del automóvil, sin los molestos arrimones del metro, o los olores indescriptibles de los camiones atascados de gente a las 7 de la mañana. 

Aquí les presentamos 5 opciones de transporte ecológico para movernos por territorio chilango sin contaminar más el medio ambiente:




SegWay

¿Qué son?

Estos aparatos han sido popularizados por los policías, usualmente los de plazas comerciales. Incluso existe una película-parodia de Kevin James, donde el protagonista hace de las suyas sobre uno de estos artefactos. Pero fuera de la típica imagen de policía gringo, la verdad es que los segway son un medio de transporte totalmente amigable con el ambiente, además de ser muy fáciles de manipular y totalmente adaptables a la ciudad. En México existe una empresa que se dedica a la promoción de estos vehículos, y ofrece tours turísticos dentro de la ciudad en los que además de conocer el uso de los aparatos, descubres secretos y curiosidades de las calles de la ciudad.
¿Cómo funcionan?
La primera pregunta que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en uno de estos es: ¿Por qué no se cae? Esto se debe a que el equilibrio se mantiene por medio de campos magnéticos que, por el movimiento corporal, permiten desplazarse de un lugar a otro sin necesidad de hacer equilibrio, o tener frenos. Para manejar un segway sólo hay que pensar en moverse, es decir, si uno quiere ir hacia adelante, únicamente debe pensar en ello y nuestro cuerpo y el aparato se encargarán de lo propio. 
¿Dónde lo encuentro?
Puedes rentar, comprar o disfrutar de visitas guidas en estos aparatos. La verdad es que, nosotros ya nos subimos y es una experiencia sin igual. Si quieres conocer más de los tours, precios, horarios y todo lo que necesitas saber, ingresa aquí, o acude a sus oficinas en Av. Paseo de la Reforma No. 80-B Col. Juárez, 06600, México, D.F.



Eco Bici

¿Qué es?
Básicamente se trata de compartir bicis entre chilangos. Es un sistema de transporte individual que ofrece la facilidad de transportarse sin necesidad de comprar una bici propia, además, con una eco bike no tienes que andarte preocupando por si se la roban. Además, es una forma cómoda, divertida, ecológica y, aunque nos duela la verdad, un poco hipster de desplazarte en trayectos cortos.
¿Cómo funcionan?
Los interesados en este programa pueden tramitar su tarjeta a través de una referencia domiciliaria y bancaria para que nadie se de a la fuga y todo funcione correctamente. El cargo por el servicio es de 400 pesos anuales, y con esto tienes derecho a hacer uso de una bicicleta,  de manera gratuita, hasta por 45 minutos.
¿Dónde lo encuentro?



Carrot MX




¿Qué es?
La forma más fácil de describir este servicio es diciendo que se trata de eco bicis pero en coches. Tal cual. Esta empresa busca promover el uso inteligente del auto, con la idea de prestarlo únicamente por el tiempo que el usuario lo necesite. El servicio ya es cosa de todos los días en ciudades como Nueva York, Londres o Tokio. 
¿Cómo funciona?
1. Ingresas a esta página y llenas un breve registro, tras lo cual recibirás una tarjeta de usuario.
2. Cada que planees ocupar el auto deberás reservar la hora en la que recogerás el vehículo y establecer el tiempo de uso, éste puede ser por horas, o todo un día, dependiendo de tus actividades.
3. Pasa la tarjeta por un sensor, a manera de llave, para abrir el coche.
4. Igual que con las eco bicis debes regresarlo a la estación de donde lo recogiste.
¿Dónde lo encuentro?
Para más información sobre cómo funciona, tarifas y todo lo que necesites saber, clic aquí

Publicado por Frederick Gutiérrez Beltrán 148813

Referencias:

Juan Carlos Zamudio, revista Chilango, 2014, recuperado de http://www.chilango.com/ciudad/nota/2012/08/27/transportes-alternativos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario