viernes, 28 de febrero de 2014

El cortacésped robótico que obtiene la energía de la hierba.

Se trata todavía de un prototipo, pero las innovaciones que el joven equipo de los laboratorios EcoMow, una spinoff de la Universidad George Mason, en Washington, está desarrollando en el campo de los combustibles fósiles, con la vocación de aplicarlos en todo tipo de vehículos, va camino de dar sus primeros frutos.

Su objetivo es mejorar las tecnologías existentes en el mercado para hacer posible el procesamiento de biomasa de una forma más eficiente, transformándola en biocombustible.
El proceso de transferencia tecnológica para trasladar la tecnología al mercado ya está en marcha. En ese sentido, han empezado por uno de los vehículos motorizados más populares del mundo, un corta césped, por la sencillez que implica, en este caso, el proceso de recolección de la biomasa para su posterior transformación en biocombustible.
El proceso de transformación
Los cortacésped clásicos funcionan en base a dos tipos de sistemas. Bien expulsan la hierba al exterior durante el proceso de siega, o bien la recogen en un depósito especial para su posterior reciclaje. La propuesta de EcoMow es totalmente diferente. Su tecnología concibe la posibilidad de que el vehículo sea completamente autónomo, obteniendo la energía de la propia hierba, transformándola en combustible a medida que siega el cesped.
La clave del sistema es lo que denominan un gasificador, dispositivo que se encarga de la transformación de la biomasa en combustible. En el primer paso del proceso, que se repite constantemente, la hierba se aloja en un recipiente donde se aplica calor a la biomasa para secarla, convirtiéndola en pellets, un tipo de combustible fósil que suele utilizarse en estufas. 
A continuación, se inicia un proceso físico denominado pirólisis, que consiste en la descomposición química de materia orgánica sometida a altas temperaturas en ausencia de oxígeno. Finalmente, se libera el hidrógeno necesario para alimentar un motor de gas convencional. 
Además de ser ecológica, permitiendo ahorros considerables -EcoMow ha creado una calculadora online-, los ingenieros han desarrollado un software que permite al cortacésped funcionar sin intervención humana, como los clásicos robots de limpieza: sólo tiene que programar la ruta de siega. El programa que han desarrollado está basado en Android y permite configurar a través de Google Maps el diseño del césped del usuario. Y una característica no menos importante: el corta césped de EcoMow no hace ruido.

Publicado por: Luis Angel Torres Aguirre, 148812.

Referencias:
 David Perez, LA CONVIERTE EN BIOCOMBUSTIBLE, 2014, recuperado de: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-02-23/el-cortacesped-robotico-que-obtiene-la-energia-de-la-hierba_92309/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario